En el sector turístico, la promoción, la comercialización y el marketing son pilares estratégicos que trabajan en conjunto para posicionar destinos, productos y servicios en un mercado altamente competitivo y en constante evolución.
El marketing turístico abarca un conjunto de acciones planificadas cuyo objetivo es identificar las necesidades del turista, diseñar productos atractivos y sostenibles, establecer precios adecuados y comunicar de manera efectiva la propuesta de valor.
La promoción turística se refiere a las acciones específicas que buscan dar a conocer el destino o los servicios turísticos a través de diversos canales como redes sociales, medios tradicionales, campañas publicitarias, eventos, ferias, alianzas estratégicas y relaciones públicas. su objetivo es captar la atención del público, generar interés y motivar la decisión de viaje.
La comercialización turística por su parte implica el proceso de llevar el producto turístico al cliente final, facilitando su compra o contratación. esto incluye el uso de plataformas de venta (físicas y digitales), el diseño de paquetes atractivos, la negociación con intermediarios y la implementación de estrategias que conviertan el interés en ventas reales.
En busca del beneficio colectivo e individual de nuestros asociados, Horepres realizó una investigación detallada del manejo de redes sociales por parte de las empresas afiliadas para identificar la frecuencia de sus publicaciones y el impacto que están teniendo.
· Investigación: de 27 empresas incluidas las redes sociales de Horepres.
· Data obtenida:
o Cantidad de seguidores.
o Personas seguidas.
o Número de publicaciones realizadas.
o Número de Likes.
o Comentarios.
o Compartidas.
o Visualizaciones
· Periodo evaluado: del 01 de enero del 2025 al 18 de julio de 2025 (200 días)
· Redes Sociales: Facebook e Instagram y quienes cuentan con página WEB.
· Desarrollo de: presentación de la importancia de las redes sociales y datos útiles que pueden ser utilizados para aprovechar al máximo el potencial de las redes sociales y el marketing digital.
Las rutas gastronómicas son una herramienta poderosa para diversificar la oferta turística, fortalecer la identidad cultural de un destino y dinamizar la economía local. A través de ellas, se invita al visitante a recorrer y descubrir sabores auténticos, tradiciones culinarias, ingredientes locales y la historia que de sentido a cada platillo.
Estas rutas no solo promueven los restaurantes y cocinas, sino que también integran a productores, artesanos, mercados, cocineras y chefs, generando una red de valor que enriquece la experiencia del turista y al mismo tiempo beneficia a las comunidades anfitrionas.
La gastronomía es hoy uno de los principales motivadores de viaje, por lo que se busca dar a conocer que es una ruta gastronómica y la importancia de explotar este mercado de forma organizada y a través de experiencias complementadas con paquetes turísticos que inviten al visitante a recorrer los diferentes establecimientos y probar su gastronomía.
· Documento Plan de Comercialización de Ruta Gastronómica
· Documento de la importancia del Branding empresarial.
En un mercado turístico cada vez más competitivo, la Comercialización efectiva y la Fidelización de clientes son claves para garantizar el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas del sector.
La comercialización va más allá de promocionar servicios, implica diseñar estrategias integrales que conecten con el cliente ideal, destaquen la propuesta de valor de cada empresa y generen ventas sostenidas. esto se logra mediante canales físicos y digitales, una comunicación clara, contenidos atractivos, alianzas estratégicas y presencia activa en redes sociales.
Por otro lado, la fidelización de clientes busca construir relaciones duraderas, basadas en la confianza, la calidad del servicio y la atención personalizada. un cliente satisfecho no solo regresa, sino que también recomienda, comparte y se convierte en embajador de la marca. Es por ello, que se debe ofrecer acompañamiento y herramientas para mejorar la experiencia del cliente en cada etapa del servicio, desde el primer contacto hasta el seguimiento postventa.
Por la importancia que esto conlleva se desarrolló una propuesta de algunas estrategias a seguir para contar con más seguidores, ampliar la comunidad y promocionar las actividades y servicios a través de usuarios, así como buscar la fidelidad de nuestros clientes y que prefieran, busquen y recomienden las empresas Horepres antes que cualquier otra empresa local.
Una ruta turística es la forma de ofrecer experiencias personalizadas, grupales o por tema e intereses específicos garantizando una captación económica a través de la comercialización de paquetes turísticos del destino.
· Ruta Religiosa.
· Ruta Cultural.
· Ruta de Naturaleza.
· Ruta de Naturaleza especial por temporada.
· Ruta de Aventura Aérea.
· Ruta Camina Valle (Town Tour).
· Posibilidades de Aventuras Terrestres.
· Paseos Terrestres.
Debemos recordar que un asistente turístico es aquella persona en la que todo turista desea apoyarse, con preguntas, comentarios o dudas que puedan ayudar a la planeación de su estancia en un destino, identificando los lugares a visitar, donde pueden comer, las actividades que puede realizar, los costos y duración de las mismas entre otra información útil para mejorar su estadía.
Es por esto que cuando los turistas llegan a un sitio que no conocen lo primero que hacemos es buscar a alguna persona que le dé información turística, ¿cierto?, es allí la importancia de un Asistente Turístico en cada punto importante de Valle de Bravo, uniformado, equipado y con toda la información necesaria para atender y orientar al visitante.
PRINCIPALES FUNCIONES DE UN ASISTENTE TURÍSTICO
· Participar en el desarrollo turístico y su promoción
· Desarrolla labores de información, orientación y venta de actividades y servicios
· Asiste e informa a los turistas de todo tipo de actividades, eventos, lugares y sitios, rutas o tours que puede realizar en su estadía.
· Guiar y asistir a los visitantes para que puedan programar sus actividades y tiempos
· Aplicar técnicas de evaluación del potencial turístico de la zona
· Tener presencia en eventos deportivos, culturales u otros
· Informar al visitante de las formas de cómo cuidar el entorno, minimizar la basura y mejorar la fluidez vial entre otros.